domingo, 2 de octubre de 2011

Vectores

Un vector es un dibujo que se realiza directamente en el ordenador, con o sin tableta. La gran ventaja de los dibujos vectorizados es que puedes modificar su tamaño cuanto quieras sin tener ninguna clase de pérdida de calidad y sin distorsiones. Por ejemplo, las fuentes que utilizamos para escribir, son gráficos vectoriales.

Hoy os dejo un dibujo vectorial, éste era una foto que he pasado a gráfico vectorial en photoshop con la herramienta pluma.


jueves, 29 de septiembre de 2011

PHOTO 3D


¿Sabías que entre 1890 y 1920 se hicieron diferentes pruebas de sistemas cinematográficos en 3D? El problema fue que ninguno tuvo éxito por su complejo mecanismo. 
Hasta que en 1922 llegó la primera película en 3D en entrar a las salas comerciales de Los Ángeles. El productor Harry K. Fairall y el camarógrafo Robert F. Elder, utilizaron el método de la doble proyección a partir de dos tiras de celuloide, separando la imagen mediante los colores rojo y verde; donde cada color era captado sólo por uno de los ojos, mediante unas gafas con cristales rojo y verde. La película “The Power of Love” no tuvo ningún éxito pero fue el verdadero inicio del interés real por la cinematografía en 3D. 
Pero con la caída de Wall Street en 1929, el desarrollo del cine tridimensional se detuvo.
Y ya en 1934 la Metro Golden Mayer presentó algunos cortos en formato 3D que tuvieron bastante éxito. Y mientras tanto, Lumière enseñó su famosa película "Llegada del tren", grabada con una cámara estereoscópica.

CURIOSIDAD: La Alemania Nazi ya utilizaba este formato de 3D para el Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels (amigo íntimo de Hitler y canciller de la Alemania Nazi).

Por aquí os dejo un vídeo que hice en homenaje a mi abuelo. Utilicé fotos antiguas, que pasé a 3D con After Effects.


martes, 20 de septiembre de 2011

El tren que nunca llegó (cómic)

Viñetas realizadas a partir de un texto para la clase de dibujo. El título del cómic es "El tren que nunca llegó".








viernes, 16 de septiembre de 2011

Space Invaders in Stop Motion

He hablado mucho del stop motion, ya que es una técnica que me gusta mucho utilizar para mis vídeos y que poco a poco voy cultivando más. Pero hoy me ha entrado un poco de melancolía y me he puesto a ver vídeos antiguos y me he encontrado con este, con mi primer stopmotion.

Este vídeo está realizado en febrero de 2010 y le tengo un gran cariño porque es el primer vídeo que hice con esta técnica, junto a Josh, en nuestra productora particular, Breadface Productions.

Recuerdo que nos llevó 10 días sin parar de mover marcianitos y de hacer fotos. Fue un trabajo muy laborioso. Además teníamos límite de tiempo para terminarlo porque lo presentamos a un concurso, que finalmente no ganamos. Pero nos dió igual, porque aunque hay bastantes fallos, nos gustó mucho el resultado.



martes, 13 de septiembre de 2011

Autorretratos


El autorretrato es uno de los ejercicios de análisis más profundos que puede hacer un artista. Implica escrutarse el rostro y conocerse hasta tal punto que la expresión que tenga en ese momento se traduzca en el dibujo o la pintura que aborda. En épocas pictóricas como el barroco o el renacimiento, una de las costumbres era que el artista se autorretratara dentro de un gran cuadro, para reafirmar su autoría o para dar a entender sus intenciones, como lo hizo Velázquez.
Un autorretrato no necesariamente implica un género realista. Tampoco implica necesariamente el término asociado a la pintura.
Una curiosidad: Los primeros autorretratos de los que se tiene conocimiento datan de la Edad Antigua. En Egipto, alrededor del año 1300 a. c. se sabe que hubo un escultor de nombre Bak que esculpió un autorretrato sobre piedra. En ese tiempo solo los dioses, los ricos y poderosos tenían el privilegio de inmortalizar su imagen.

Por aquí dejo tres autorretratos que me hice durante el año. Están hechos a lápiz y coloreados digitalmente simulando la acuarela.




domingo, 11 de septiembre de 2011

Classicmod


La escultura de la Antigua Grecia, también conocida como escultura clásica, alcanzó el ideal de la belleza artística hasta donde pudo llegar por sí solo el ingenio humano Utilizaban la técnica llamada idealizada, es decir, que las proporciones del cuerpo humano que realizaban eran perfectas. Así por ello, eran precisos en los contornos y detalles, y así como en la belleza de sus formas.


Un buen ejercicio para aprender a dibujar al ser humano, sobretodo los rostros, es el de fijarse en esculturas clásicas. Aunque el cuerpo humano no es perfecto, es bueno aprender a hacer esto, ya que una vez que lo controlas, luego será más fácil deformar.Estas esculturas se hacían principalmente en mármol y bronce y los temas que más representaban eran los mitológicos y guerreros.


Aquí os dejo unas esculturas que dibujé a lápiz en clase de anatomía a las que luego les he añadido un toque digital.






miércoles, 31 de agosto de 2011

THE TWIN MAGICIANS

Por fin, el nuevo vídeo con el que he dado la lata.

Es un vídeo especial ya que está hecho para un día especial, como lo es hoy. Hoy es el cumple de mi mamá. Y por ello la trama principal del corto es que una increíble ilusionista (yo) y su ayudante (mi hermana), intentan mediante la magia y sus mejores trucos hacerle el mejor regalo del mundo a su madre por su cumpleaños.

El vídeo está realizado en stop motion y los materiales utilizados han sido los recortables de cartulina y otros materiales como algodón o fieltro.

Espero que os guste y sobretodo....¡FELICIDADES, MAMI! :D